
Según la base de los registros llevados a cabo por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), Espacio Público y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otras Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que se encargan de monitorear la actividad en pro de la defensa de la libertad de expresión y de información en Venezuela, indicaron que “antes de que se lleve a cabo el venidero proceso de los comicios electorales en el país, varios medios de comunicación, específicamente emisoras radiales, han sido clausuradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)”.

Por su parte, la ONG, Espacio Público, en un análisis más amplio, señaló que “233 radios, han salido del aire, durante 20 años del chavismo, entre el 2003 y 2021, lo que representa un 70% de los medios en Venezuela, de los cuales, en su mayoría fueron medios radiales.
De acuerdo ala información aportada por el SNTP, en lo que va del 2022, 95 estaciones de radio han sido cerradas por Conatel, entre el mes de enero y octubre y alrededor de 1.000 personas han salido afectadas por esta medida, al quedarse sin trabajo.
Cámara de Radio: “Emisoras cerradas eran clandestinas”

Cabe resaltar que La Cámara Venezolana de la Radiodifusión, recientemente, a través de un comunicado informó, que “casi la totalidad de las emisoras cerradas, era clandestinas”. Sin embargo, aseguró que el funcionamiento de este tipo de emisoras es «gravemente perjudicial para aquellas que funcionan legalmente”, debido a que interfieren en las señales de otras estaciones, no pagan impuestos, incurren en competencia desleal, al fijar tarifas que distorsionan el mercado y tampoco cumplen la “normativa en materia de telecomunicaciones”.
Advierte la Cámara que, «Las emisoras clandestinas no pueden ampararse en la libertad de expresión para funcionar», y recalcó que seguirán gestionando ante Conatel los permisos correspondientes para todos sus agremiados.
Enfatizaron igualmente, su posición de «seguir combatiendo y denunciando las incursiones que invaden el espacio radioeléctrico y sean consideradas como un delito por la legislación vigente».
Cierre masivo: 16 emisoras en 23 estados del país
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el pasado 28 de octubre, contabilizó 79 emisoras cerradas a manos de Conatel, en 16 de los 23 estados del país. La misma organización no gubernamental informó recientemente, que van en aumento las violaciones a la libertad de expresión, alcanzando el mayor registro de lo que va el año 2022, para un total de 45 casos que se traducen en 103 violaciones.
Cabe destacar, que para la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad que agrupa a las ONG “Un Mundo Sin Mordaza”, “Defiende Venezuela” y el “Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad”, el cierre de emisoras responde a un «claro patrón de censura, que atenta contra derechos fundamentales como la libertad de expresión e información”, los mismos consideran que estos cierres están orientados a reducir al mínimo los espacios de los medios independientes.

La Red señaló que en los últimos 13 años se ha cerrado un total de 171 emisoras de radio en Venezuela, 95 de ellas, en lo que va de 2022. «El cierre de medios de comunicación bajo la figura de extinción de concesión ha sido una política sistemática de las administraciones del extinto presidente, Hugo Chávez y del actual jefe de estado Nicolás Maduro para reducir los espacios informativos y de la libertad de expresión», reiteró la organización
El pasado 3 de noviembre a través de una llamada telefónica salieron del aire varias emisoras en Frecuencia Modulada (FM), entre ellas: Activa 88.3, Fiesta 101.1. Buenísima 106.3 y Salvo Sabrosa y en Ciudad Ojeda, además, Citojense Estéreo 94.3. Información que se dio a conocer a través de Twitter del SNTP.
Asimismo, denunciaron que, entre el 20 y 27 de octubre de 2022, Conatel cerró en siete días, ocho emisoras radiales en el estado Falcón. Todas eran comunitarias, con un mínimo al aire de siete años y un medio de centenar de trabajadores y operadores entre locutores y operadores.
Con Información de Talcualdigital.com / Runrún.es
Por: Lcda. Lesbia Aguilera

Más historias
Dupla larense se consagra campeona nacional de voleibol de playa
Cecodap alerta que un 80% de casos de pedofília son cometidos por personas cercanas o familiares
La oposición mantiene el 22 de octubre como fecha para la primaria