
La escasez de oxígeno medicinal en Venezuela es una dura realidad que golpea a los familiares de quienes tienen pacientes hospitalizados por COVID-19.
Aun teniendo los recursos para costear una clínica privada, en las cuales las personas pagan hasta 1.700 dólares diarios por tener un paciente en terapia intensiva, no hay garantía de oxígeno, reseña la Voz América (VOA).
Esta realidad la vive Josefa, quien tuvo que trasladar a un familiar de una clínica a otra, en vista que la llamaron para anunciarle que el oxígeno en ese centro clínico estaba cerca de agotarse.
“Esos momentos fueron de verdad, uno de los más difíciles que he vivido. Conseguimos a través de unos amigos trasladarlo a otro centro de salud que sí nos estaban garantizando el oxígeno”, dijo.
“Ni teniendo los recursos económicos para asistirte, te salvas de la corrupción”, agregó Josefa, que no se identificó por razones de seguridad.
Escasez de oxígeno medicinal en Venezuela
Asimismo, relató que su cuñado necesitaba Tocilizumab, un medicamento que vale 360$ en una institución especializada. “De las 8 dosis sólo 4 pudimos comprarlas allí, por el resto pagamos entre 550 dólares y 680 dólares, las compran y las revenden, es terrible”.
También, Josefa comentó que el traslado de su familiar a otro centro asistencial ha dificultado las cosas; en vista que el mismo está más lejos de su residencia, por lo que le afecta la escasez de combustible.
“Tienes que hacer una cola de por lo menos 8 o 10 días para surtir 40 litros, 30 litros de gasolina. No es posible que un ser humano en estas condiciones esté 8, 10 días haciendo una cola para surtir combustible”, asegura.
Nudo en la garganta
Ricardo tuvo COVID-19 ya hace varios meses atrás y luego decidió comenzar a entregar bombonas de oxígeno para generar ingresos extras, y, a la vez ayudar a otros.
A su juicio, la escasez de oxígeno medicinal en Venezuela es consecuencia de presiones de la administración de Nicolás Maduro contra las empresas productoras.
“Supuestamente para los centros centinelas y hospitales públicos del Estado, por eso viene el déficit de oxígeno para las personas que puedan adquirir el oxígeno pago”, comentó.
Además, contó lo dramático de recibir 50 llamadas “de personas llorando, desesperadas, pidiendo ayuda para obtener oxígeno” y no poder darles ayuda.
“Piensan que yo vendo bombonas y no es así, es triste no poderlos ayudar. Lo que hago es pasarle números de quienes recargan, pero me dicen que no consiguen, queda uno con un nudo en la garganta. Cuando a mi grupo familiar le dio pudimos movernos, pero el tema económico es el peor de todos, es sumamente complicado. Ahora tienes el dinero, pero no consigues oxígeno”, lamenta.
Este es el panorama que vive el país, en más de un año de pandemia, por eso durante este tiempo el sector salud han solicitado la dotación de insumos para contender el impacto de esta enfermedad.
Por Caraota Digital

Más historias
Monagas: Detenida mujer por vender a su hija de 8 meses
Pequiven designa nueva junta directiva para Monómeros
Para la próxima semana: Sector educativo recibirá pago del Bono vacacional al 100%