
A nivel mundial, el Movimiento Scout nace a comienzos del siglo XX en 1907 de la mano del general británico Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, como una manera de combatir la delincuencia en Inglaterra, todo esto a través de un método específico conocido como “Método Scout”, inspirado en ciertas prácticas al aire libre, que buscaba el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes teniendo como base el manual “Escultismo para muchachos” (1908), de BadenPowell. Actualmente, el escultismo está presente en 165 países, con aproximadamente 55 millones de miembros, agrupados en diversas organizaciones. Todas afiliadas a la Organización Scout Mundial (OSM).
La Asociación de Scouts de Venezuela forma parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout, la cual promueve la coeducaducación de niños, niñas y jóvenes, pero abierto a todas las personas, hombres y mujeres con el propósito de contribuir al desarrollo integral de la niñez y la juventud en particular y al de la comunidad en general. En el Movimiento Scout están integradas personas de ambos géneros y de todas las edades a partir de los 6 años. El pilar de nuestra estructura es el grupo scout. Cada grupo scout se divide en tres ramas (cada una con una unidad femenina y una masculina), orientadas por la etapa evolutiva del joven y su edad:
Manada: Niñas o Niños a partir de los 6 años hasta cumplir los 11 años. Se denominan en la unidad femenina como “Lobeznas” y en la unidad masculinos “Lobatos”
Tropa: Jóvenes a partir de los 11 años hasta cumplir los 16 años. Se denominan
en ambas unidades como “Scouts”.
Clan: Jóvenes a partir de los 16 años hasta cumplir los 21 años. Se denominan
en ambas unidades como “Rovers”.



En la historia del escultismo nacional, la Asociación de Scouts de Venezuela tuvo sus inicios en el año 1913, de la mano de Ramón Ocando Pérez, en la ciudad de Maracaibo (Estado Zulia). Dichos inicios se dieron a través de un viaje que este hizo a Curazao y donde observó por primera vez actividades scouts. Al regresar de su viaje refirió lo que había visto a un amigo de nacionalidad colombiana, el amigo le regaló una edición impresa en inglés del Handbook de los Boys Scouts of America, que había sido editada en 1910.
De allí, se dio la primera experiencia scout en Venezuela, fundándose la Tropa San Sebastián Nº 1, primera Tropa de Venezuela, con cinco patrullas. Luego en Caracas se formaron grupos como la Tropa San Jorge y en 1934 se conformó la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, que en 1958 a lo que actualmente es la Asociacion de Scouts de Venezuela.
La Asociación ha evolucionado y avanzado desde 1913 hasta la actualidad, presentando la inclusión de mujeres en la misma, una flor de lis nacional, un uniforme, documentación y políticas, así como muchos más elementos que han y siguen aportando positivamente en el crecimiento y cumplimiento de nuestra misión, la cual es contribuir a la educación de los jóvenes, mediante un sistema de valores
basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.
Por todo esto celebramos cada año la Semana Scout, donde se presenta la oportunidad para que los jóvenes scouts y no scouts conozcan la importancia de vivir en la alegría de ser Scout y que la identifiquen como parte importante de la historia en nuestro país. Así mismo se puede dar a conocer a los Scouts (que hacemos, cómo lo hacemos y como ayudan a forman a buenos ciudadanos).
La Semana Scout 2023 se celebrará bajo la ejecución de un abanico amplio de actividades, donde se resalten los valores, se promueva el desarrollo personal y las actividades de impacto social relacionadas con el ambiente, la dimensión espiritual del individuo en diferentes aspectos, el intercambio de saberes y experiencias, entre otras que puedan ser organizadas en los Grupos, Distritos, Regiones o a Nivel
Nacional, donde se incluyan los jóvenes y adultos que hacen vida en y cerca de los Grupos Scouts.
La Semana Scout 2023 será una oportunidad para vincular a la comunidad en general con los valores y las oportunidades de aprendizaje que ofrece nuestro Proyecto Educativo, invitándoles a su vez a participar en la construcción de un mundo mejor.
Con información de: nota de prensa

Más historias
Rectora de la UCV aclara que ella no es responsable por la suspensión de elecciones y reitera que se irá el 14 de julio
En Zulia: Recuperan custodia del Santísimo robada de la iglesia San Alfonso
Suspenden Elecciones en la UCV: Comisión Electoral decidió reprogramar los comicios