
El presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió este jueves a la reciente ola de denuncias de abuso sexual en Venezuela afirmando que están trabajando para garantizar los derechos de las mujeres.
“Vamos despatriarcalizando”, dijo Maduro en referencia al accionar del Ministerio Público (MP), con respecto a los múltiples reportes y a las más recientes confesiones realizadas a través de las redes sociales, sobre abusos sexuales y violencia de genero.
Ante esto, el líder del oficialismo afirmó que su gabinete garantiza una “revolución feminista”, con la cual pretende adjudicarse una justicia que muchas víctimas no conocen todavía.
“Me siento feliz cuando nombro a una mujer ministra. Me hace feliz (…) Tenemos que aprender a querernos” agregó.
Aseguró a su vez, que el Ministerio Público hace todas las gestiones para atender las denuncias de los venezolanos, en especial las de mujeres víctimas de violencia de género.
A través de las redes sociales se posicionó el movimiento #YoTeCreo. Allí han publicado decenas de historias de abuso sexual, varias de estupro, que involucra a diferentes personalidades de la cultura venezolana.
“Revolución feminista”: El Estado contra Linda Loaiza
Maduro se refirió a estar trabajando en pro de una revolución femenina en el país, sin embargo, el emblemático y estremecedor caso de Linda Loaiza es uno de los tantos ejemplos que demuestran todo lo contrario.
Linda Loaiza López, víctima de Luis Carrera Almoina, continúa exigiendo justicia tras los maltratos físicos, psicológicos y sexuales a los que fue sometida durante 4 meses. Hechos ocurridos hace 20 años y que han permanecido impunes ante la justicia venezolana.
Linda había llegado a la capital poco tiempo antes de ser secuestrada. Venía de Mérida y su proyecto era estudiar Veterinaria. Sin embargo, los planes se tornaron turbios.
Con el maxilar y las costillas fracturados, los pezones cercenados, los labios y las orejas destrozados, desviación ocular, desgarramiento vaginal y quemaduras de cigarrillos en casi todo el cuerpo, fue encontrada la joven Loaiza López a los 18 años de edad, agonizando en un apartamento de El Rosal, Caracas.
La joven desechó la idea de estudiar veterinaria y en su lugar estudió Derecho para enderezar los entuertos y vicios del sistema judicial. Demandó al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violencia contra la mujer. Aunque el agresor fue un particular, el Estado es responsable por negligencia, dilaciones y obstrucción de justicia.
Redacción Hildamar Chávez / Con información de La Patilla / El Nacional
Más historias
Gobernador de Falcón: Advierte que escasez de gasolina se prolongará por tres semanas
MP imputa cuatro delitos a exdirectora de la cárcel del Rodeo
En Caracas: Ordenanza de convivencia ciudadana prohíbe las caravanas estudiantiles