
Más de 50 mil mujeres venezolanas han sido víctimas de trata de blanca en México. Al parecer han sido capturadas por diferentes carteles que hacen vida en el país y las obligan a ofrecer sus servicios sexuales.
Así se pudo conocer en una investigación realizado por el equipo de infobae.com, donde se detalla, que todo comienza en el año 2012 cuando las organizaciones criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación en complicidad con otros grupos comenzaron a facilitar los viajes a féminas con buena presencia la ciudad de México.
De acuerdo al informe las venezolanas son buscadas con ciertas características entre estás: tener 12 y 35 años de edad, residentes de zonas marginales y con excelente aspecto físico. De ésta manera son más vulnerables y se convierten en presas claves para los captores quienes les ofrecen un cambio de vida, empleo estable y buena alimentación; una vez que llegan a México les retiran sus pasaportes y visas, es allí donde son obligadas a ofrecer sus servicios sexuales alegando que deben cancelar los gastos del viaje.
La situación política, social y económica que se vive en el país ha sido el contexto prioritario para que muchas personas abandonen el país con el objeto de buscar nuevas oportunidad pero la situación se distorsiona y las mujeres sobreviven a su suerte.
De acuerdo con El Universal, el número de víctimas aumentó más de 300% en tan solo dos años, pues de un recuento de 60,900 venezolanas y venezolanos que sufrieron trata de 2014 a 2016, pasó en 2018 a 198,800 y la proyección estima que en este 2020 lleguen a los 600,000 víctimas. En el ranking mundial de este delito en 2018, Venezuela se encontró en el número 18, apenas superada por Perú. El 70% de las víctimas son mujeres y el 25% son menores de edad, de entre 7 y 14 años de edad.
Las víctimas explican que salen desde Venezuela son muy costosos, por lo que Colombia se vuelve el centro de distribución a otros países. La mayoría de las víctimas viaja a Colombia y posteriormente son trasladadas a México en donde son obligadas a dar servicios sexuales y algunas mueren.
“Desde Venezuela se están captando y extrayendo venezolanos y venezolanas para ser explotados en otros países, especialmente con destino a Centroamérica, Asia y algunos países del antiguo bloque soviético, donde las redes de explotación y delito organizado están sumamente desarrolladas”, señaló un informe el informe de Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna de las ONG Paz Activa y Centro de Justicia y Paz.
“El tratante, como red, tiene que estar trabajando de esa manera, sencillamente por la situación de vuelos en Venezuela. Y en Colombia las venezolanas necesariamente tienen que estar saliendo desde (el aeropuerto) El Dorado (en Bogotá)”, señaló Lilian Aya, abogada que participó en el informe de Trata.
En México, uno de los casos más conocidos en torno a este tema, es el del sitio web Zona Divas, que ofreció por casi 20 años, servicios de acompañantes o scorts. El sitio tenía mujeres de varios tipos, pero prevalecían las venezolanas.
Entre 2017 y 2018, al menos ocho de ellas fueron asesinadas en México, reveló una investigación de InSight Crime.
Por último se conoció, que en Venezuela a través del Ministerio para el Poder Popular para los derechos de la Mujer se ha iniciado una serie de investigaciones y evaluaciones para tratar de contrarrestar la situación. “Son diferentes situaciones sociales las que conlleva o incitan a este hecho. Los funcionarios son desplegados en las barriadas venezolanas para desarrollar acciones y trabajar de manera directas con las jóvenes.”
Redacción Zuleydy Márquez/Con Información de lapatila.com, infobae.com
Más historias
Por tercera vez: Gustavo Petro se reunió con Maduro en Venezuela
Pérez Vivas: “Construiré una cárcel para los funcionarios corruptos”
Katherine Haringhton: Nueva titular del Circuito Penal de Caracas