
Este lunes el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés), firmó un memorando de entendimiento para establecer su presencia en Venezuela y dar inicio a una operación humanitaria.
Dicho programa se encargará de proporcionar “comidas escolares” nutritivas a niños, particularmente en las etapas de preescolar y especial. Asimismo, el organismo internacional invertirá en la rehabilitación de los comedores escolares y capacitará al personal de educación sobre prácticas de seguridad alimentaria.

“Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el WFP llegue a las comunidades de manera independiente”, dice parte de la nota de prensa difundida.
El programa espera tener un alcance de hasta 185.000 niños a finales del año. Con su “ampliación gradual” tiene por objetivo proporcionar comidas diarias a unos 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023.
El presupuesto anual previsto es de 190 millones de dólares que forman parte del denominado “Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela”.
Redacción Hildamar Chávez / Con información de Nota de Prensa
Más historias
Rectora de la UCV aclara que ella no es responsable por la suspensión de elecciones y reitera que se irá el 14 de julio
En Zulia: Recuperan custodia del Santísimo robada de la iglesia San Alfonso
Suspenden Elecciones en la UCV: Comisión Electoral decidió reprogramar los comicios