junio 5, 2023 3:37 pm

NOTIGUARO

De Interés Mundial

Colombia:Emprendimiento venezolano,un tema al que hay que apostarle

Colombia:Emprendimiento venezolano,un tema al que hay que apostarle - agosto 16, 2020 11:59 am - NOTIGUARO - Notiguaro

Desde hace aproximadamente 4 años comenzó de manera más acentuada la oleada migratoria venezolana en los distintos países de la región,fenómeno en el cual, a Colombia le ha tocado asumir la mayor responsabilidad,país que como bien sabemos no estaba preparado para afrontar dicho reto.

Si bien es cierto,en los primeros años de la oleada, era necesario orientar los recursos destinados al fenómeno migratorio a un apoyo asistencialista, hacia aquellos que cruzaban la frontera en gran magnitud y en condiciones muy vulnerables producto de la crisis humanitaria que padece Venezuela,hoy el panorama ha cambiado,en la actualidad nos encontramos con una población con vocación de permanencia  y en gran parte con ideas de negocios a ejecutar,sujetas a una experiencia previa en Venezuela o impulsadas por el sentimiento de reinventarse en el país de acogida.

La pandemia que hoy sufre Colombia y el mundo, ha impactado fuertemente en el sector laboral, según cifras del DANE, la tasa de desempleo se ubicó en 19,8% para el mes de Junio en el país cafetero,porcentaje en el cual no solamente se ven reflejados  colombianos,sino también  muchos venezolanos que en vista de la situación han perdido sus empleos,por lo que la tesis de la creación de ideas de emprendimientos particulares entre la población migrante,ha agarrado más fuerza en los últimos meses.

En distintos departamentos de Colombia y en distintas ciudades hemos observado venezolanos que han desarrollado sus emprendimientos, desde lo micro hasta grandes negocios, laborando netamente desde lo virtual o en el espacio físico,no todos han sido ejecutados de manera exitosa,sin embargo,por el otro lado, aquéllos que no se ha quedado en el camino, han mejorado su calidad de vida, generando ofertas de trabajo a sus compatriotas, y en otras oportunidades a colombianos. Iniciativas que sin duda, dinamizan la economía, generando desarrollo en el país cafetero.

Los lineamientos para el abordaje del fenómeno migratorio por parte de organizaciones internacionales y de sociedad civil han cambiado,estas han caído en cuenta que el método efectivo para sacarle el mejor provecho a los recursos es orientarlos a maximizar esa fuerza laboral, comprendida entre experiencias previas y el empuje por querer salir adelante en un país con muchas dificultades para el acceso al empleo, situación que padecen los colombianos, y en el caso de los migrantes, por factores externos, les resulta mucho más complicado dicha inserción en el mercado laboral.Se han comenzado a ejecutar proyectos que tienen como objetivo  potenciar ideas de  negocios innovadoras y sostenibles entre esta población.

Hoy el Gobierno colombiano necesita de una política pública que fortalezca el acceso a la población migrante al desarrollo de ideas de emprendimientos sostenibles,el contexto de la pandemia lo demanda.El fomento de estas iniciativas venezolanas impactan e impactarían en factores como la xenofobia,en la generación de empleos y en la calidad de vida de dichos migrantes,generando beneficios tanto en lo individual como en lo colectivo,en el corto, mediano y largo plazo, si son ejecutados de manera eficiente. Es hora de reorientar los mayores esfuerzos en apoyar la creación de la caña de pescar y no en la entrega del pescado.

Con información de reddepeiodistasdevenezuela.com

Abrir chat
Hola comunícate con nosotros
Hola, comunícate con nosotros