
El evento se realizará en conjunto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, y se espera la participación de representantes de «todos los parlamentos supranacionales de la región», así como de agencias y comités especializados.
Precisaron que “se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur”.
La misión diplomática apuntó que, de momento, no hay información sobre ninguna solicitud oficial de las autoridades guatemaltecas para la adquisición del medicamento ruso. Sin embargo, se cree que después de la videoconferencia «pueden comenzar las negociaciones sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe».

Se conoció que el medicamento fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo, el Avifavir es el primer fármaco en el mundo que se basa en tener una denominación internacional como Favipiravir para combatir el coronavirus.
El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático. Hasta los momentos se esperan las reacciones y las pruebas pertinentes en diferentes pacientes.
Redacción Zuleydy Márquez/ Con información de Noticias 24
Más historias
En Barquisimeto: Refuerzan campaña “Respeta su inocencia” en rechazo al abuso infantil
A los 70 años: Falleció monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia
Maduro: Venezuela defenderá el Esequibo en La Haya