
Para el ingeniero mecánico Abelardo Mezzoni, de Corporación Solsica, experto en la materia, Venezuela cuenta con una energía limpia que no funciona ni al 10% de su capacidad. “Tenemos unos sistemas hidráulicos muy grandes en el Guri (estado Bolívar), que se conectan con los sistemas termoeléctricos, pero sin embargo la generación de electricidad es baja.
Y también es baja la demanda de electricidad, pues muchas fábricas están trabajando al 10 o al 15% de su capacidad, pero aun así es insuficiente, y es allí donde los paneles solares resultan una opción sustentable en el tiempo, que garantiza un retorno de inversión a los 3 o 4 años de funcionamiento”, concluyó Mezzoni. en Venezuela el uso de la energía solar

El ingeniero mecánico Abelardo Mezzoni, de Corporación Solsica, indica que los proyectos pueden ser de todas las escalas y un ejemplo de ello es que embarcaciones del Orinoco también los usan.
Uno de los retos de las empresas grandes y medianas en todo el mundo es lograr sistemas de energía estables que no generen contaminantes y que disminuyan la huella de carbono, es por ello que, con mayor frecuencia, se recurre a los recursos energéticos naturales más abundantes como son el sol y el viento.
La ruta a seguir se enfila hacia sistemas de energías alternativas con cero combustibles fósiles y procurar un ambiente libre de carbono. En Venezuela ya hay pasos sistemáticos y en crecimiento, que van en esa dirección según lo sostiene el ingeniero mecánico Abelardo Mezzoni, gerente de industria de Corporación Solsica, empresa que actualmente ha ampliado sus desarrollos en materia de energía solar en tierras venezolanas.

“Estamos aumentando el uso de energía solar, especialmente en lugares remotos. Hemos realizado proyectos para empresas grandes de telecomunicaciones que requieren garantizar la continuidad del servicio y no quieren verse afectados por las fluctuaciones del sistema eléctrico público”.

Pero acotó que no solo se desarrollan proyectos de energía alternativa para empresas de gran escala. Indicó que también han desarrollado proyectos pequeños, como el realizado en una barca, también conocida como “chalana”, dedicada a la comercialización de pescado desde Ciudad Bolívar a Caicara del Orinoco, en el sur de Venezuela
Con información de Nota de Prensa/
Más historias
Box Gamers renueva su programación con más fuerza gamer para toda Latinoamérica
China: Gobierno ordena retirar los ordenadores con marcas extrajeras
¡Adiós FIFA! El exitoso videojuego de fútbol dejará de existir en las plataformas