
Tras asumir la presidencia de la red social Twitter, el multimillonario Elon Musk, quien es el nuevo dueño, tomó la decisión de despedir a cuatro de los máximos ejecutivos de la plataforma, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal, según publicaron este jueves medios estadounidenses, entre ellos The New York Times, The Washington Post y la CNN, quienes citaron a fuentes anónimas conocedoras de la situación.
Los otros tres ejecutivos despedidos son el jefe financiero de Twitter, Ned Segal; la máxima responsable legal y de políticas, Vijaya Gadde; y el abogado principal de la firma, Sean Edgett.
De acuerdo con los medios, por lo menos uno de los ejecutivos despedidos fue escoltado por miembros de seguridad fuera de las oficinas centrales de Twitter en San Francisco (California, EE.UU.).
Musk confirmó que iba a comprar la red social y dijo que lo hacía “por el futuro de la civilización”, cuando quedaban poco más de 24 horas para que expirara el plazo que le había dado una jueza para abrir un proceso si no se formalizaba la compra.
El propietario de Tesla y SpaceX emitió por la propia red social un mensaje destinado “a los anunciantes” de Twitter en el que quiso explicar las razones que lo llevan a comprar la red y citó en primer lugar que “es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias”.
Musk reconoció en su mensaje que las redes sociales corren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pública entre la extrema derecha y la extrema izquierda, algo en lo que también han caído los medios tradicionales, y él quiere contribuir a superar este riesgo “para ayudar a la Humanidad” que amo, y “no para hacer dinero”, señala el hombre más rico del mundo.
Con información de EFE

Más historias
WhatsApp presentó Canales, su nueva herramienta de comunicación
Movistar anunció que ya está disponible el servicio de llamadas internacionales
Apple presenta sus gafas de realidad virtual “Vision Pro”