
La empresa estatal rusa Roscosmos firmó esta semana un contrato con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, para el despliegue en Venezuela de una estación terrestre del sistema ruso de navegación por satélite Glonass.
El documento fue rubricado durante una sesión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana. Se planea construir la instalación y ponerla en marcha en 2023. La Agencia Espacial rusa Roscosmos confirmó que mantiene la intención de desplegar una estación de referencia del sistema de navegación satelital Glonass en Venezuela.

Según señala Roscosmos en su página web, la estación no solo aumentará las prestaciones del sistema “tanto en el hemisferio occidental como a escala global”, sino también permitirá a los venezolanos “obtener datos de Glonass de forma gratuita y permanente y usarlos con fines de transporte terrestre, marítimo y aéreo, agricultura de precisión, seguimiento del estado de instalaciones industriales y de infraestructura y realización de investigaciones científicas”.
Roscosmos recordó que el convenio para el desarrollo de este proyecto fue suscrito en Caracas el 30 de marzo de 2021, y ratificado por Moscú el 11 de junio de 2022.

Las estaciones de recogida de medidas son un complejo de equipos de navegación de alta precisión, instalados en puntos con coordenadas conocidas, explicó la entidad espacial.
La Agencia rusa refirió que una tecnología clave en este contexto es la PPP (Posicionamiento Preciso de Puntos) que puede garantizar una precisión de ubicación de decímetro a centímetro para el modo estático en combinación con órbitas de satélites precisas y relojes con un receptor de doble frecuencia de señales GNSS.
Con información de prensa-latina.cu

Más historias
Usuarios de Instagram reportaron fallas en la aplicación a nivel mundial
Alineación de 5 planetas: ¿Cómo y cuándo podrás ver el desfile planetario?
Medianálisis: Foro develó patrones desinformativos en Venezuela