
Samsung Electronics Co. ha ascendido, este lunes, a Lee Young-hee a Presidenta de Mercadotecnia Global para su negocio de dispositivos móviles, en su primer paso para nombrar a una mujer talentosa, en uno de los puestos más altos de la compañia.
Es la primera mujer en ocupar un cargo de presidenta en Samsung, el principal conglomerado de Corea del Sur, que proviene de fuera de la familia fundadora. Lee Boo-jin, la primera hija del difunto presidente de Samsung Electronics, Lee Kun-hee, cumple actualmente como presidenta y directora ejecutiva del Hotel Shilla, una filial de Samsung.
Lee comenzó a trabajar para el gigante tecnológico en 2007 y fue ascendida a vicepresidenta en 2012. Anteriormente, trabajó en L’Oréal y se le atribuye la promoción exitosa de la imagen y la marca de los teléfonos móviles Galaxy de Samsung.

Samsung espera que la promoción sirva como una oportunidad para alentar a otras empleadas talentosas a ascender en sus carreras. Samsung es el mayor “chaebol” de Corea del Sur, nombre que reciben en coreano los grandes conglomerados cuya matriz y filiales son controladas por clanes familiares.
Estos grupos suelen ser criticados por su estructura de propiedad y control, así como de “accionariado circular”, a través del cual, tres o más compañías establecen un marco de inversión cruzada en sus accionariados.
Esto teóricamente refuerza el control de los clanes familiares fundadores de estos grupos de empresas, minimiza la influencia real de juntas directivas y de accionistas y aumenta el valor nominal de los grupos sin que haya capital que cambie realmente de manos.
Lee Young-hee figura entre los siete nuevos presidentes que fueron nombrados como parte de una reorganización corporativa a pequeña escala, realizada por primera vez desde que el líder de facto del grupo, Lee Jae-yong, fue ascendido a presidente ejecutivo de la compañía, en octubre.
Por Lcda. Giovanna Vargas/Con información de globovision.com

Más historias
EE.UU: Congreso prohíbe usar la red social “TikTok”
EE.UU: Podrían eliminar “TikTok” de los dispositivos del gobierno
Rusia desplegará en Venezuela una estación terrestre del satélite Glonass